Escuchamos a diario frases como “te tiene el ancho cogido”, “hace contigo lo que quiere”, “con 2 años y ya te manipula”, etc. Pero, ¿pueden realmente lxs niñxs pequeños manipularnos? La respuesta es NO, es biológica y cerebralmente imposible que un/a infante menor de 3 – 4 años lo pueda hacer. Si quieres saber porqué no dudes en seguir leyendo.
Etapa egocéntrica
Durante los primeros 3 años de vida los niños y las niñas viven en una etapa completamente egocéntrica. Se están construyendo a sí mismos y sienten que son el centro del universo y que todo ocurre en torno a ellxs. El sol está ahí porque ellxs están aquí, si les gusta ese juguete es suyo, si están alegres todo el mundo debería estar alegre, etc. Esta es una etapa natural en el desarrollo del ser humano y deberíamos aceptarla y acompañarla respetuosamente, sin intenta cambiarles ni obligarles a empatizar y colaborar prematuramente. No pueden comprenderlo. Respetar este proceso ayudará a que se sientan respetados y se auto-construyan positivamente. Así, una vez que pase esta etapa y estén realmente preparadxs para empatizar, podrán tener en cuenta al resto de personas desde el placer y la honestidad y no desde la obligación.
Desarrollo cerebral
Como ya expliqué en este otro artículo sobre las emociones, el cerebro humano se desarrolla en 3 partes. Durante el primer año de vida prima el Cerebro Reptiliano, encargado de la supervivencia, entre el primer y el tercer año se desarrolla el Cerebro Límbico, encargado de las emociones, y después progresivamente se desarrolla el Cerebro Racional, encargado del pensamiento lógico y analítico. Como podemos observar, lxs niñxs antes de los 3 años se rigen principalmente por sus emociones. Por eso, si quiere que lo cojas en brazos va a llorar desconsoladamente, si quiere subirse a algún sitio y no se le permite va a quejarse y gritar fuertemente, si no quiere comer algo lo va a rechazar firmemente. Pero esto no lo hace para manipularte, lo hace simplemente porque es lo que necesita. Las personas adultas estamos ya muy reprimidas y distorsionadas emocionalmente y tenemos la capacidad racional de postponer nuestras expresiones emocionales. Por eso, si nos entran ganas de llorar en un autobús, por ejemplo, pensamos que no es el lugar idóneo para hacerlo y esperamos hasta llegar a casa. Lxs niñxs pequeñxs no pueden hacer eso, viven en el aquí y en el ahora y son aún coherentes con su cuerpo y sus necesidades inmediatas.
La Teoría de la Mente
La neurociencia ha descubierto también que un/a infante menor de 4 años es incapaz de leer el pensamiento ajeno ni atribuir acciones, motivaciones o opiniones a otras personas. Puedes ver la prueba en este cortito vídeo y hacerla con tu hijx o alumnxs. Entonces, si tu peque no es capaz de leer tu pensamiento, ¿cómo va a analizar y anticipar que si hace tal acción tú reaccionarás de tal manera y logrará su objetivo? Simplemente imposible.
Cuando en mis talleres explico y demuestro porqué lxs peques no pueden manipular, normalmente hay varias personas que me comentan “pero mi hijx sí sabe que si hace tal cosa le voy a gritar” o “mis bebés sí saben que si lloran les cogeré”. Claro que sí, los seres humanos, al igual que los animales, podemos aprender por condicionamiento clásico, es decir, por asociación de estímulos. Así justamente se adiestra a los animales… (en fin, no digo más). Pero ésto está muy lejos de la manipulación, pues para manipular necesitamos hacer una operación cerebral compleja que, como he demostrado arriba, no está disponible en el cerebro infantil.
Así que recordemos, lxs niñxs NO pueden manipular. Cuando necesitan algo, lo piden, cuando les molesta algo se quejan. Así de sencilla, coherente y humana es el alma infantil.
Si te ha gustado este artículo ¡por favor dale me gusta y compártelo!
Si quieres estar al tanto de mis eventos y novedades, ¡SUSCRÍBETE más abajo!
Por dar voz a la infancia. Por un mundo mejor ☮ ✌